tratamiento-tunel-carpiano.com

¿Quieres saber más?

¿Qué síntomas produce el síndrome del túnel carpiano? Aprende a detectarlos a tiempo

El síndrome del túnel carpiano no aparece de golpe. Suele comenzar con pequeñas molestias que muchas veces se ignoran: un cosquilleo leve en los dedos, entumecimiento ocasional o sensación de “mano dormida” al despertar. Con el tiempo, estos síntomas se vuelven más frecuentes y molestos, afectando actividades tan básicas como sujetar un vaso, escribir en el teclado o dormir sin interrupciones. Reconocer estas señales a tiempo es clave para evitar que el daño al nervio se agrave y se convierta en un problema crónico. En esta página te ayudamos a identificar los síntomas más comunes, sus formas de presentación y cómo diferenciarlos de otras dolencias. Porque cuanto antes comprendas lo que está pasando, más fácil será abordarlo de manera efectiva.
Programa para el Tratamiento Síndrome del Túnel Carpiano

Descubre cómo liberarte del Síndrome del Túnel Carpiano a través de esta MasterClass Gratuita

No te pierdas nuestra Masterclass gratuita. Descubre cómo resolver el Síndrome del Túnel Carpiano entendiendo sus verdaderas causas y accediendo a un tratamiento integrativo, sin fármacos ni soluciones pasajeras. Rellena el formulario y accede ahora gratis.

Hormigueo y adormecimiento: el primer aviso silencioso del síndrome del túnel carpiano

Uno de los primeros síntomas que aparecen es el hormigueo o cosquilleo en los dedos, especialmente en el pulgar, índice y medio. Esta sensación, que al principio puede parecer inofensiva, suele intensificarse por la noche o al despertar. Muchas personas notan que tienen que “sacudir la mano” para aliviar la molestia o recuperar la sensibilidad. Este adormecimiento también puede presentarse al conducir, hablar por teléfono o sostener objetos durante un tiempo prolongado. Es una señal de que el nervio mediano está empezando a verse comprometido. Si se ignora, el problema puede avanzar hacia síntomas más incapacitantes. Por eso, este tipo de sensaciones no deben tomarse a la ligera.

Dolor, sensación de quemazón y molestias nocturnas

A medida que la compresión del nervio progresa, el dolor comienza a ganar protagonismo. Puede sentirse como una presión interna en la muñeca, una quemazón que sube por el antebrazo o un dolor punzante que interrumpe el descanso. Las molestias suelen empeorar por la noche, debido a la posición de las muñecas durante el sueño o a la inflamación acumulada del día. Este dolor también puede aparecer al realizar ciertas tareas manuales o al mantener la mano en la misma posición durante mucho tiempo. La sensación de tener “fuego” en la mano o en los dedos es común y muy molesta, y en muchos casos es lo que finalmente motiva a buscar ayuda.
“Tú tienes poder sobre tu mente, no sobre los acontecimientos. Date cuenta de esto y encontrarás tu fuerza” -Marco Aurelio

Pérdida de fuerza, torpeza y dificultad para tareas simples

Otro síntoma que aparece en fases más avanzadas es la pérdida de fuerza en la mano. De pronto, se hace difícil abrir una botella, sostener objetos pequeños o escribir con soltura. A esta debilidad se suma una sensación de torpeza: se caen las cosas con más frecuencia o se pierde precisión en los movimientos. Esto se debe a que la compresión del nervio no solo afecta la sensibilidad, sino también la función motora de los músculos de la mano, especialmente del pulgar. En casos severos, puede aparecer atrofia muscular visible. Si sientes que tu mano ya no responde como antes, es momento de actuar. No es una simple “falta de práctica”, es un síntoma claro de que el nervio necesita atención.

Síntomas que confunden: cuello, hombro y codo también pueden doler en el Síndrome del Túnel Carpiano

No todos los síntomas del túnel carpiano se limitan a la muñeca o la mano. En muchas personas, la compresión del nervio puede generar molestias que se extienden hacia el antebrazo, el codo, el hombro o incluso el cuello. Esta irradiación puede confundirse con una tendinitis, una cervicalgia o una lesión en el manguito rotador. También puede coexistir con otras disfunciones posturales o viscerales que intensifican la sintomatología. Por eso, es importante tener una visión global del cuerpo y no quedarse solo con lo evidente. Si tienes molestias en la parte superior del cuerpo y no encuentras una causa clara, es posible que el túnel carpiano esté implicado, directa o indirectamente.

¿Quiénes somos?

Somos Iñigo y Roberto Junquera, creadores del portal de contenido de FisioOnline y de Fiit Concept.

¿Padeces de Síndrome del Túnel Carpiano? Nuestra metodología Fiit Concept puede ayudarte con esto, es el resultado de la formación en diferentes técnicas propias de Fisioterapia, medicina natural y oriental, psicología y nutrición.

Conoce más de nosotros haciendo clic en el siguiente botón:

+ 6 Millones

de suscriptores

+ Mil

pacientes tratados

+ 5000

vídeos publicados

+ 1100

millones de visualizaciones

+ 6 Millones

de suscriptores

+ Mil

pacientes tratados

+ 5000

vídeos publicados

+ 1100

millones de visualizaciones