tratamiento-tunel-carpiano.com

¿Quieres saber más?

¿Qué es el síndrome del túnel carpiano y por qué cada vez más personas lo sufren?

El síndrome del túnel carpiano es una dolencia que afecta al nervio mediano en su paso por la muñeca. Aunque parece una molestia localizada, en realidad puede condicionar profundamente la vida diaria: desde escribir, usar el móvil, cocinar o simplemente dormir sin que el hormigueo despierte en mitad de la noche. Lo más llamativo es que cada vez más personas lo padecen, no solo quienes trabajan en oficinas o con herramientas manuales, sino también quienes acumulan tensión emocional, estrés o hábitos poco saludables. Este sitio está diseñado para que entiendas a fondo qué está ocurriendo en tu cuerpo, por qué el dolor no desaparece con una férula o un medicamento, y qué puedes hacer realmente para liberarte de este problema. Te ofrecemos información clara, útil y práctica para que recuperes tu bienestar con una visión profunda y global.

Programa para el Tratamiento Síndrome del Túnel Carpiano

Descubre cómo liberarte del Síndrome del Túnel Carpiano a través de esta MasterClass Gratuita

No te pierdas nuestra Masterclass gratuita. Descubre cómo resolver el Síndrome del Túnel Carpiano entendiendo sus verdaderas causas y accediendo a un tratamiento integrativo, sin fármacos ni soluciones pasajeras. Rellena el formulario y accede ahora gratis.

¿Quieres saber más?

Conoce todo sobre está alteración:

Causas

Conoce los factores que provocan el túnel carpiano: tensión repetitiva, inflamación interna, estrés o desequilibrios que van más allá del uso excesivo de las manos.

Síntomas

Explora los síntomas más comunes: hormigueo, dolor nocturno, debilidad, torpeza y pérdida de sensibilidad en dedos y mano. Señales claras de que el nervio está comprometido.

Diagnóstico

Descubre cómo se identifica correctamente esta patología: evaluación clínica, pruebas nerviosas, análisis postural y otros indicios que permiten actuar a tiempo.

Tratamientos Médicos y Farmacológicos

Explora las opciones convencionales: férulas, medicamentos, infiltraciones y, en casos graves, cirugía. Útiles, pero limitadas si no se abordan las causas reales.

Tratamientos Naturales o Alternativos

Conoce un enfoque natural que va a la raíz del problema: alimentación antiinflamatoria, fitoterapia, gestión emocional y autocuidado aplicable desde casa.

Ejercicios, Estiramientos y Automasajes

Descubre técnicas que alivian el dolor y mejoran la función: ejercicios suaves, estiramientos específicos y automasajes que puedes realizar en casa con seguridad.

El impacto real del túnel carpiano en tu vida (aunque te digan que no es grave)

Muchas personas minimizan los síntomas del túnel carpiano durante semanas, meses o incluso años. Al principio es solo un hormigueo leve en los dedos, una pequeña molestia en la muñeca al final del día o una sensación extraña que aparece al dormir. Pero con el tiempo, ese “cosquilleo” se convierte en dolor persistente, despertares nocturnos, pérdida de fuerza al sujetar objetos o torpeza al hacer movimientos finos. Lo que parecía algo pasajero empieza a afectar tareas tan básicas como abrir un frasco, escribir, cocinar o simplemente sostener el móvil. Esta limitación constante genera frustración, estrés y una sensación de estar perdiendo funcionalidad sin entender muy bien por qué.

Lo más preocupante es que, cuando por fin se busca ayuda médica, el enfoque suele ser superficial: se prescriben férulas, antiinflamatorios o reposo, pero rara vez se investiga a fondo qué está generando esa compresión en el nervio. El problema es que, al tratar solo el síntoma, los resultados suelen ser parciales y temporales. El dolor se alivia unos días, pero vuelve. Aparece una sensación de impotencia, como si uno estuviera atrapado en un bucle sin salida. Por eso, aquí te proponemos romper con esa forma de entender el túnel carpiano: abordar el problema desde una visión más amplia, ir a la raíz y empezar un proceso de recuperación real que devuelva a tus manos la fuerza y libertad que merecen.

¿Cómo se llega hasta ahí?

Proceso Patológico

¿Cuál es el camino de salida?

Proceso de Curación

“Tú tienes poder sobre tu mente, no sobre los acontecimientos. Date cuenta de esto y encontrarás tu fuerza” -Marco Aurelio

¿Por qué los tratamientos convencionales suelen fracasar a largo plazo?

Reposo, férulas, antiinflamatorios, incluso infiltraciones… Muchos tratamientos convencionales para el túnel carpiano funcionan al principio, pero dejan de hacerlo al poco tiempo. ¿Por qué? Porque se centran en el síntoma y no en el origen del problema. Si hay tensión muscular, inflamación interna, retención de líquidos o incluso una sobrecarga emocional que no se resuelve, el dolor volverá una y otra vez. Lo que hace falta no es solo “dormir” el nervio, sino liberar las causas que están manteniendo la compresión. Nuestro enfoque te propone mirar más allá: hábitos posturales, alimentación, emociones retenidas, gestión del estrés y autocuidados simples pero potentes. Con el enfoque adecuado, puedes evitar la cirugía y recuperar tu calidad de vida.

Fontaneros

Doctores

Lo que nadie te cuenta: tu sistema nervioso también sufre con el estrés

Uno de los grandes olvidados en este tipo de patologías es el sistema nervioso. ¿Sabías que el estrés mantenido puede aumentar la sensibilidad al dolor, alterar la postura y bloquear la capacidad natural del cuerpo para autorregularse? Cuando acumulamos tensiones emocionales, preocupaciones, o vivimos bajo presión constante, el cuerpo entra en modo defensa. Los músculos se tensan, el flujo sanguíneo se altera y los nervios sufren. En el caso del túnel carpiano, esto puede traducirse en mayor inflamación, peor recuperación y una sensación de “me duele más cuanto peor estoy emocionalmente”. Por eso, una parte clave del tratamiento pasa por liberar esa tensión interna. Aquí aprenderás herramientas prácticas para hacerlo, paso a paso.
“Tú tienes poder sobre tu mente, no sobre los acontecimientos. Date cuenta de esto y encontrarás tu fuerza” -Marco Aurelio
Los creadores de Fiit Concept

¿Quiénes somos?

Roberto Junquera – Fisioterapeuta creador de Fiit Concept

Formado inicialmente en múltiples técnicas y metodologías más o menos ortodoxas dentro de la terapia manual y la Fisioterapia como puedan ser las cadenas musculares, método Shoier, técnicas manipulativas osteopáticas, técnicas viscerales y otras tantas, se adentra posteriormente en el mundo de la medicina alternativa en una combinación entre la medicina tradicional europea y la medicina tradicional china que integra de forma magistral para adaptarla a la comprensión de la patología.


Iñigo Junquera – Fisioterapeuta

Experto en trabajo corporal consciente
Buscador incansable, en especial en el campo de la relación entre lo corporal, lo psíquico y lo emocional, aporta a esta metodología el Trabajo Corporal Consciente que permitirá profundizar al participante en su cuerpo, para trabajarlo de cara a favorecer una recuperación, pero siempre desde la idea de atención a sus sensaciones y a todas las implicaciones emocionales que de esta forma se movilizan.

Esto es lo que opinan de nosotros

Nuestro programa ha ayudado a muchas personas a liberarse del Síndrome del Túnel Carpiano, transformando su calidad de vida. Gracias al enfoque de Fiit Concept, han encontrado una solución real y duradera. Estas son algunas de sus experiencias:

"Realizar este formación ha marcado un antes y un después en mi vida"
Conoce más sobre el testimonio de Menganito aquí
"Realizar este formación ha marcado un antes y un después en mi vida"
Conoce más sobre el testimonio de Menganito aquí
"Realizar este formación ha marcado un antes y un después en mi vida"
Conoce más sobre el testimonio de Menganito aquí
"Realizar este formación ha marcado un antes y un después en mi vida"
Conoce más sobre el testimonio de Menganito aquí

Descubre cómo liberarte del Síndrome del Túnel Carpiano a través de esta MasterClass Gratuita

No te pierdas nuestra Masterclass gratuita. Descubre cómo resolver el Síndrome del Túnel Carpiano entendiendo sus verdaderas causas y accediendo a un tratamiento integrativo, sin fármacos ni soluciones pasajeras. Rellena el formulario y accede ahora gratis.

Entiende tu cuerpo y cambia el enfoque: no es solo una “lesión”

El síndrome del túnel carpiano no aparece porque sí, ni es una casualidad que afecte más a unas personas que a otras. Nuestro cuerpo habla, y cuando lo hace de forma repetida es porque algo más profundo necesita atención. Puede que sea una inflamación sistémica, un bloqueo postural crónico o una emoción que llevamos demasiado tiempo callando. Aprender a interpretar esos mensajes, entender cómo se relaciona la muñeca con el resto del cuerpo, y aplicar pequeños cambios en lo cotidiano marca la diferencia. Por eso aquí no te daremos soluciones rápidas, sino herramientas reales, comprensibles y accesibles para que recuperes la función de tus manos desde un lugar más consciente.